Planeación presupuesto participativo
La planeación participativa es un mecanismo mediante el cual la sociedad civil puede incidir en la definición del rumbo de las políticas, planes, programas, proyectos y trámites, de acuerdo con sus necesidades e intereses. Esta participación puede reflejarse en la delimitación de los resultados e impactos esperados, así como en la definición de productos y actividades a desarrollar.
De acuerdo con la Ley 1757 de 2015 (Artículo 90), el presupuesto participativo constituye un proceso orientado a la asignación equitativa, racional, eficiente, eficaz y transparente de los recursos públicos, con el propósito de fortalecer las relaciones entre el Estado y la sociedad civil. En este marco, los gobiernos regionales y locales promueven mecanismos y estrategias que permiten la participación ciudadana tanto en la programación de sus presupuestos como en la vigilancia y fiscalización de la gestión de los recursos públicos.
En lo que respecta a los proyectos en los que la Empresa Férrea Regional S.A.S. actúa como ente gestor, tales como:
-
Extensión de la Troncal NQS de TransMilenio en Soacha (Fases II y III).
-
RegioTram de Occidente.
Los convenios de cofinanciación establecen previamente las fuentes de financiación, los componentes elegibles y la destinación de los recursos. Por esta razón, los presupuestos de dichos proyectos no permiten modificaciones ni reprogramaciones diferentes a las ya definidas por las entidades cofinanciadoras (Nación, Departamento de Cundinamarca y municipios).
En consecuencia, actualmente no es posible adelantar procesos de participación ciudadana en la programación de los recursos de estos proyectos, dado que su marco presupuestal se encuentra definido de manera previa y vinculante.
Última actualización: 16 de mayo de 2025