Skip to main content

Control ciudadano

Control Social

El control social es un derecho y, al mismo tiempo, un deber de la ciudadanía para participar en la vigilancia de la gestión pública y de sus resultados. Esta participación puede ejercerse de manera individual o a través de organizaciones sociales, redes ciudadanas o instituciones, conforme a lo establecido en la normativa vigente.

 

Su propósito es garantizar la transparencia, eficiencia, eficacia y equidad en la acción del Estado, mediante el seguimiento y evaluación de:

 

  • Las políticas públicas adoptadas.

  • La gestión adelantada por las autoridades.

  • La correcta utilización de los recursos y bienes públicos.

  • La calidad y oportunidad en la prestación de los servicios.

 

De este modo, el control social fortalece la relación entre el Estado y la sociedad, al permitir que la ciudadanía sea veedora activa de la gestión pública, contribuyendo a la legitimidad institucional y a la construcción de confianza.

 

Última actualización: 31 de julio de 2025

 

Modalidades

  • SECOP II
  • Jornadas de Rendición de Cuentas a la ciudadanía
  • Interacción con redes sociales 
  • Espacios de socialización 

 

Convocatoria

Plan de participación con grupos de interés 

Última actualización: 07 de octubre de 2022

Informes

Herramientas de evaluación

Resultados de participación 

Última actualización: 10 de febrero de 2022

 

Observaciones de Veedurias

Para el proyecto Regiotram de Occidente se conformaron las siguiente veedurias, instansias con quienes se han atendido las observaciones y mesas de trabajo requeridas: 

 

  • Veeduría del municipio de Funza,
  • Veeduría del municipio de Madrid
  • Veeduría localidad de Fontibón – Moviéndonos y viviendo dignamente por Bogotá -MOVIDI

Última actualización: 10 de Abril de 2022

 

Acciones de mejora

De acuerdo con las Jornadas de Rendición de Cuentas realizadas por la Empresa Férrea Regional S.A.S., se han generado  acciones de mejora como el fortalecimiento a redes sociales para la comunicación permanente con grupos de interés e implementación de escenarios de participación presenciales

Última actualización: 10 de febrero de 2022