Pasar al contenido principal
corzo

¡El tren vino para quedarse! Gobernación de Cundinamarca anunció el inicio de obras en el corredor férreo del Regiotram de Occidente.

Cundinamarca, 18 de junio de 2025, un paso trascendental para la movilidad del departamento y el país se ha dado hoy. En un evento cargado de emotividad, con la presencia del Presidente de la República, la Ministra de Transporte, el Embajador de China e importantes personalidades del gobierno nacional, regional y local. El Gobernador de Cundinamarca, con el liderazgo de la Empresa Férrea Regional, anunció el inicio de las obras en el corredor férreo de RegioTram de Occidente, marcando un hito definitivo en la construcción del primer sistema férreo de cercanías 100% eléctrico de Colombia.

Este importante proyecto, que impactará positivamente la conexión entre los municipios de Facatativá, Madrid, Mosquera, Funza y Bogotá, inicia una fase de ejecución clave con la intervención en el corredor férreo y varios frentes de obra estratégicos. RegioTram de Occidente no es solo un tren; es la promesa de una movilidad limpia, moderna y eficiente que beneficiará a millones de ciudadanos.

Con una extensión de 39,6 kilómetros y 17 estaciones, este tren eléctrico unirá a Sabana Occidente con Bogotá. Se proyecta que mínimo 16 trenes eléctricos reducirán los tiempos de viaje en un 60%, pasando de más de dos horas y media a menos de una, y transportando a más de 130.000 pasajeros diarios, con una estimación de hasta 40 millones de usuarios anuales.
 

Modernización de la infraestructura férrea avanza a toda marcha

Actualmente, la vía férrea cuenta con una vía simple con aproximadamente 42.500 traviesas, en su mayoría de madera y algunas de concreto, las cuales serán retiradas. En su lugar, se instalarán dos vías con 141.000 nuevas traviesas con una separación de 60 centímetros entre cada una, garantizando mayor estabilidad y durabilidad. Asimismo, se reemplazarán 77 kilómetros de riel antiguo por 178 kilómetros de riel nuevo, y se incorporarán 89 cambiavías, lo que permitirá optimizar el funcionamiento del sistema férreo y asegurar un servicio más eficiente y seguro para todos los usuarios.
 

¡El avance es palpable!

El proyecto ya cuenta con un avance general del 31%. Los estudios y diseños principales registran un 84% de ejecución, los diseños aprobados para traslados de redes alcanzan el 65%, el Patio Taller ANI en el PK5 está culminado al 100% y el Patio Taller El Corzo avanza a un ritmo del 31%.

La avance de las obras ha sido posible gracias a la aprobación del Plan de Ejecución que adelantará de la casa matriz de China Civil Engineering Construction Corporation – CCECC, concesionario a cargo. ¡La maquinaria y los materiales ya están en el país! Han arribado los principales equipos importados desde China, y se espera la llegada de un segundo lote con 15 equipos adicionales, junto a maquinaria especializada para la construcción de las vías férreas.
 

¡La obra se extiende en múltiples frentes!

Actualmente, varios frentes constructivos están activos simultáneamente: Para finales del segundo semestre de 2025, se tiene prevista la demolición de antiguos puentes de acero y la prefabricación de 32 vigas adicionales.

Los próximos desafíos incluyen el avance de nuevos frentes de trabajo en el sector urbano, los traslados especiales de Cenit y una exhaustiva gestión social, ambiental y predial. Además, se buscará fortalecer la industria ferroviaria nacional, pilar para la sostenibilidad a largo plazo.
 

El Corzo: Corazón de la operación

El Patio Taller El Corzo es un epicentro de actividad. cuenta con dos plantas de concreto, una planta de vigas y una planta de traviesas, esta última ya en pleno funcionamiento tras su instalación y pruebas. Para garantizar la demanda energética, se construyó una subestación eléctrica de 800 KVA y se adecuó una subestación adicional de 500 KVA. Adicionalmente será el lugar donde además de adelantar el mantenimiento a los trenes será el lugar donde se construya el Centro de Control de Operación.

El RegioTram de Occidente, con una inversión de 2,9 billones de pesos, es una inversión cofinanciada por el Gobierno Nacional (70%) y la Gobernación de Cundinamarca (30%). Su entrada en operación entre Facatativá y el sector de Fontibón (26 km) está proyectada para el segundo semestre de 2027, marcando un antes y un después en la infraestructura y la calidad de vida de los cundinamarqueses y bogotanos. El restante del corredor hasta el centro de Bogotá espera finalizar obras en el año 2029.

¡Cundinamarca avanza hacia un futuro más conectado y sostenible!